LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN AERÓBICA Y ANAERÓBICA
INTRODUCCIÓN
A
continuación conoceremos un poco sobre la fotosíntesis y la respiración
aeróbica y anaeróbica pero primero tenemos que saber qué es la fotosíntesis?
La
fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas
bacterias utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción a la energía
de la luz.
FOTOSÍNTESIS
Proceso
en virtud del cual los organismos con clorofila, como las algas, las plantas
verdes y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman
en energía química. Posteriormente toda la energía que consume la vida de la
biosfera terrestre la zona que plantea en la cual existe vida procede de la
fotosíntesis.
La
fotosíntesis se desarrolla en dos etapas que son
· Reacción
lumínica: Una serie de reacciones que dependen de la luz y son
independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y
son independientes de la luz.
La velocidad de la reacción
lumínica aumenta con la intensidad luminosa dentro de ciertos límites pero no
con la temperatura.
· Reacción
en la oscuridad: En esta etapa la velocidad aumenta con la
temperatura dentro de ciertos límites pero no con la intensidad luminosa.
RESPIRACIÓN AERÓBICA
Es
un conjunto de reacciones químicas que ocurren intracelularmente y consiste en
la degradación de la glucosa hasta que se convierte en agua y energía en forma
de ATP en presencia de oxígeno.
La
respiración contiene tres procesos que son
· La
glucólisis
· El
ciclo de Krebs
· La
cadena de transporte de electrones.
El
objetivo de la respiración celular es producir la energía que la célula necesita para realizar trabajo mecánico,
químico y de transporte.
Este
tipo de respiración se caracteriza por una serie de reacciones en las que se
obtienen energía (ATP) a partir de compuestos orgánicos.
El
proceso fundamentalmente consiste en realizar la oxidación del alimento o
materia orgánica.
Los
productos finales de la respiración anaeróbica no son simples, ya que se
obtienen productos que almacenan demasiada energía y dióxido de carbono.
Esta
respiración es propia de organismos poco evolucionados y son de gran utilidad
ya que esto permite explicar los fenómenos de fermentación y putrefacción de
ciertos alimentos.
Se
puede decir que la fermentación consiste en el catabolismo anaeróbico de los
nutrientes orgánicos para producir ATP, además de alcohol etílico, ácido
láctico, acetato, ácido butírico y otros.
Existen
dos tipos de fermentación importantes que son:
· Fermentación
Alcohólica: Es producida por algunos microorganismos como ciertas
bacterias y hongos que degradan la glucosa hasta producir alcohol.
· Fermentación
Homoláctica: Esta se da en ausencia de oxígeno y es propia de los
organismos inferiores y poco evolucionados como las bacterias y los hongos
microscópicos conocidos como levaduras.
En la fotosíntesis las células con
clorofila de las plantas verdes atrapan una pequeña cantidad de energía
luminosa para convertir el dióxido de carbono que toman del aire y el agua que
toman del suelo en azúcar y oxígeno que es energía química. Se estudian juntas
porque son dos funciones metabólicas antagónicas, pero complementarias ya que
depende la una de la otra.
La mayoría de los seres vivos
realizan la función de la respiración, mediante la cual toman el oxígeno de la
atmósfera y expulsan el dióxido de carbono, además del agua dicho, en otros
términos en la transformación de la molécula de azúcar y oxígeno, producto de
la fotosíntesis en dióxido de carbono, agua y ATP.
El proceso de respiración no es
igual para todas las células ya que existen dos tipos de respiración, según
sean los requerimientos de oxígeno por parte de la célula; respiración aeróbica
y anaeróbica.
RECOMENDACIONES
Investigar más sobre este tema ya que la
fotosíntesis es básica para la subsistencia de las plantas las cuales al
utilizar CO2 que está flotando en la atmósfera y utilizar la energía del sol
para convertir materia inorgánica en orgánica las plantas nos devuelven oxígeno
por lo cual a las plantas verdes se les llama el pulmón del mundo.
REFERENCIAS
http://www.buenastareas.com/ensayos/Fotosintesis/82303627.html
http://www.md.ucl.ac.be/celil/vanhelmont.html http://jquarter.members.beeb.net/morelunar.htm
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Biologia/fotosintesisyrespiracion.html http://ve.kalipedia.com/ecologia/tema/respiracion-fotosintesis.html?x1=20070418klpcnaecl_1.Kes