domingo, 22 de mayo de 2016

AMONIACO (NH3)


AMONIACO

Es un compuesto químico cuya molécula consiste en un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrogeno de acuerdo con la formula NH3.

En disolución acuosa se puede comportar como una base y formarse el ¨ion¨ amonio, NH3+, con un átomo de hidrogeno en cada vértice de un tetraedro.

Utilización

Fertilizantes, preparación de fertilizantes, refrigerante, catalizador de reacciones de condensación, fibras sintéticas, preparación de explosivos.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD INHALACION

Irrita la nariz y la garganta, tos, nauseas, resfriados, dolor de pecho y dificultad respiratoria.

INGESTIÓN

Es gas a temperatura ambiente.

PIEL

Produce necrosis por licuefacción, quemaduras con penetración profundas.

OJOS

Daños a la córnea, irritación, ampollas y quemaduras. El amoniaco líquido produce ceguera.

La molécula de amoniaco tiene una formada piramidal trigonal, con ángulos de enlace de 109º.

Es una molécula polar que presenta tres pares de electrones compartidos por el átomo de nitrógeno con tres átomos de hidrogeno y un par no enlazante.

Cada enlace es un enlace covalente polar; sin embargo, la molécula es no polar. Esto se debe a que la forma de la molécula es tetraédrica.

La carga positiva que está en el átomo de carbono coincide con las cargas negativas que están en los átomos de cloro y se anulan mutuamente. Así que la molécula es no polar.

En moléculas diatónicas son no polar, ya que los momentos dipolares de sus enlaces nulos. En moléculas diatónicas son no polares las moléculas formadas por u solo elemento o elementos con diferencia de electronegatividad muy reducida.

La polaridad es una característica muy importante en disoluciones ya que un disolvente polar solo disuelve sustancias polares.

ELAVORADO POR:                                                                                        CLAVES:

Lilian Karina Chuquiej. Ajín.                                    2

Sofía Elizabeth Coyoy Arana.                                    5

Irma Yolanda Puluc Coc                                            16

Heibory Dayanna Ramos Poron.                              17
 

 

 

miércoles, 27 de abril de 2016

LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN AERÓBICA Y ANAERÓBICA

INTRODUCCIÓN

A continuación conoceremos un poco sobre la fotosíntesis y la respiración aeróbica y anaeróbica pero primero tenemos que saber qué es la fotosíntesis?

La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción a la energía de la luz.

FOTOSÍNTESIS

Proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las algas, las plantas verdes y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Posteriormente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre la zona que plantea en la cual existe vida procede de la fotosíntesis.

La fotosíntesis se desarrolla en dos etapas que son

·      Reacción lumínica: Una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz.

La velocidad de la reacción lumínica aumenta con la intensidad luminosa dentro de ciertos límites pero no con la temperatura.


·      Reacción en la oscuridad: En esta etapa la velocidad aumenta con la temperatura dentro de ciertos límites pero no con la intensidad luminosa.







RESPIRACIÓN AERÓBICA

Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren intracelularmente y consiste en la degradación de la glucosa hasta que se convierte en agua y energía en forma de ATP en presencia de oxígeno.
La respiración contiene tres procesos que son
·      La glucólisis
·      El ciclo de Krebs
·      La cadena de transporte de electrones.

El objetivo de la respiración celular es producir la energía que la célula  necesita para realizar trabajo mecánico, químico y de transporte.






RESPIRACIÓN ANAERÓBICA

Este tipo de respiración se caracteriza por una serie de reacciones en las que se obtienen energía (ATP) a partir de compuestos orgánicos.

El proceso fundamentalmente consiste en realizar la oxidación del alimento o materia orgánica.

Los productos finales de la respiración anaeróbica no son simples, ya que se obtienen productos que almacenan demasiada energía y dióxido de carbono.

Esta respiración es propia de organismos poco evolucionados y son de gran utilidad ya que esto permite explicar los fenómenos de fermentación y putrefacción de ciertos alimentos.
Se puede decir que la fermentación consiste en el catabolismo anaeróbico de los nutrientes orgánicos para producir ATP, además de alcohol etílico, ácido láctico, acetato, ácido butírico y otros.
Existen dos tipos de fermentación importantes que son:

·      Fermentación Alcohólica: Es producida por algunos microorganismos como ciertas bacterias y hongos que degradan la glucosa hasta producir alcohol.
·      Fermentación Homoláctica: Esta se da en ausencia de oxígeno y es propia de los organismos inferiores y poco evolucionados como las bacterias y los hongos microscópicos conocidos como levaduras.








CONCLUSIONES

En la fotosíntesis las células con clorofila de las plantas verdes atrapan una pequeña cantidad de energía luminosa para convertir el dióxido de carbono que toman del aire y el agua que toman del suelo en azúcar y oxígeno que es energía química. Se estudian juntas porque son dos funciones metabólicas antagónicas, pero complementarias ya que depende la una de la otra.
La mayoría de los seres vivos realizan la función de la respiración, mediante la cual toman el oxígeno de la atmósfera y expulsan el dióxido de carbono, además del agua dicho, en otros términos en la transformación de la molécula de azúcar y oxígeno, producto de la fotosíntesis en dióxido de carbono, agua y ATP.
El proceso de respiración no es igual para todas las células ya que existen dos tipos de respiración, según sean los requerimientos de oxígeno por parte de la célula; respiración aeróbica y anaeróbica.


RECOMENDACIONES


Investigar más sobre este tema ya que la fotosíntesis es básica para la subsistencia de las plantas las cuales al utilizar CO2 que está flotando en la atmósfera y utilizar la energía del sol para convertir materia inorgánica en orgánica las plantas nos devuelven oxígeno por lo cual a las plantas verdes se les llama el pulmón del mundo.




REFERENCIAS


http://www.buenastareas.com/ensayos/Fotosintesis/82303627.html
http://www.md.ucl.ac.be/celil/vanhelmont.html http://jquarter.members.beeb.net/morelunar.htm http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Biologia/fotosintesisyrespiracion.html http://ve.kalipedia.com/ecologia/tema/respiracion-fotosintesis.html?x1=20070418klpcnaecl_1.Kes



domingo, 17 de abril de 2016


EFECTOS DEL PLOMO, ALUMINIO, MERCURIO y ARSÉNICO SOBRE EL ORGANISMO HUMANO.

iNTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo conoceremos un poco sobre lo que es el plomo, el aluminio, el mercurio  y el arsénico sobre el organismo humano ya que son elementos químicos muy importantes para conocer los efectos que pueden causar daño a nuestro cuerpo.

ÍNDICE
1. ……………………………………………………………………………………………………..DEFINICIÓN DE PLOMO.
2. ……………………………………….EFECTOS DEL PLOMO SOBRE EL ORGANISMO HUMANO.
3. …………………………………………………………………………………………….…DEFINICIÓN DE ALUMINIO.
4. ………………………………….EFECTOS DEL ALUMNIO SOBRE EL ORGANISMO HUMANO.
5. …………………………………………………………………………………………………DEFINICIÓN DE MERCURIO.
6. …………………………………EFECTOS DEL MURCURIO SOBRE EL ORGANISMO HUMANO.
7. ……………………………………………………………………………………………… DEFINICIÓN DE ARSÉNICO.
8. …………………………………EFECTOS DEL ARSÉNICO SOBRE EL ORGANISMO HUMANO.



PLOMO


Elemento químico de número 82 y peso atómico 207.19. El plomo es un metal pesado, de color azuloso, que se empeña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad. Las valencias química normales son 2 y 4. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. El plomo forma aleaciones con muchos metales y en general se emplea en forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado y por una exposición excesiva a los mismos.



EFECTOS DEL PLOMO SOBRE EL ORGANISMO HUMANO



El Plomo ocasiona daño al cuerpo humano, inhibiendo el transporte de oxígeno y calcio, y alterando la transmisión nerviosa del cerebro.
La mayoría del avenamiento por plomo ocurre cuando el individuo ingiere pedazos de pinturas con base de plomo o respira su polvo.
El plomo se concentra en los tejidos, el riñón, la médula ósea, el hígado y el cerebro.
También en los dientes y en los huesos.






ALUMINIO

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las cosas, de la vegetación y de los animales.
En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como metal no extrae únicamente del mineral conocido con el nombre bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis. 





EFECTOS DEL aluminio SOBRE EL ORGANISMO HUMANO


La infesta de aluminio puede tener lugar a través de la comida, olerlo y por contacto en la piel.
Este metal es capaz de unirse al ADN y modificar su estructura así como la actividad de los genes.
Su absorción no sólo se produce por vía oral, sino también a través de la piel de ahí que las cremas y otros cosméticos sean importantes fuentes de contaminación.
La toma de concentraciones significativas de aluminio puede ocasionar un efecto serio de salud como:
·       Daño al sistema nervioso central.
·       Demencia.
·       Pérdida de la memoria.
·       Apatía.
·       Temblores nerviosos.
·       Cáncer.
·       Problemas en los riñones.



MERCURIO

El Mercurio elemental es un metal blanco plateado brillante, en estado líquido a temperatura ambiente, que normalmente se utiliza en termómetros y en algunos interruptores eléctricos. 
Es un elemento constitutivo de la tierra, un metal pesado. En su forma pura se le conoce como mercurio elemental o metálico. Rara vez se le encuentra en su forma pura, como metal líquido, es más común en compuestos y sales inorgánicas. 



EFECTOS DEL MERCURIO SOBRE EL ORGANISMO HUMANO

El mercurio es un elemento, que está presente de forma natural en el aire, el agua y los suelos.
El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones, riñones y ojos.
La principal vía de exposición humana es el consumo de pescado y mariscos contaminados con metilmercurio, compuestos orgánicos presentes en esos alimentos.
El mercurio, presenta de forma natural en la corteza terrestre, puede provenir de la actividad volcánica, la erosión de las rocas o la actividad humana.


Arsénico

El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es As y el número atómico es 33. El arsénico se presenta raramente sólido, principalmente en forma de sulfuros. Pertenece a los metaloides, ya que muestra propiedades intermedias entre los metales y los no metales.
El arsénico es usado para la fabricación de semiconductores y como componente de semiconductores III-V como el arseniuro de galio. 



EFECTOS DEL arsénico SOBRE EL ORGANISMO HUMANO

El arsénico está presente de forma natural en niveles altos en las aguas subterráneas de varios países.
Su mayor amenaza para la salud pública reside en la utilización de agua contaminada para beber, preparar alimentos y regar cultivos alimentarios.
El arsénico es demasiado tóxico en su forma inorgánica.
La exposición prolongada al arsénico a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede provocar cáncer y lesiones cutáneas.
También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares y diabetes.







CONCLUSIÓN


  • Hay suficientes pruebas de los importantes efectos negativos del mercurio y sus compuestos a escala mundial. Deberían tomarse medidas internacionales para reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente provocados por las emisiones de mercurio.
  • El plomo, cuando se utiliza y se recicla de forma responsable es un recurso sostenible.
  • Los esfuerzos para restringir o suprimir su uso no tienen una base científica sana, si no que se fundamentan en comentarios y en una opinión pública mal informada y no bien orientada.

recomendaciones

Tener cuidado con todo lo que consumimos y así mismo desinfectar lo más posible todos los alimentos para que nuestro organismo no se dañe.
También desinfectar nuestras manos después de tocar cualquier objeto ya que algunos solo con tener contacto con ellos  nos pueden provocar varias enfermedades, una de ellas podría ser el Cáncer.


E-grafía


https://www.youtube.com/watch?v=r4vNC-9D3gk

https://es.wikipedia.org/wiki/Plomo

https://es.wikipedia.org/wiki/Ars%C3%A9nico

http://www.greenfacts.org/es/mercurio/n-3/mercurio-1.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio

martes, 12 de abril de 2016

Nombre del Aminoácido                    información                            fórmula  Estructural



Histidina

Este aminoácido se descubre abundantemente en la hemoglobina y se aplica en el tratamiento de la artritis reumatoide, alergias, úlceras y anemia. Es básico para el crecimiento y la reparación de los tejidos. La Histidina, también es importante para el mantenimiento de las vainas de mielina que conserva las células nerviosas.


C6H9N3O2


Isoleucina
Es necesaria para la formación de hemoglobina, estabiliza y regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía.
Este aminoácido es valioso para los deportistas porque ayuda a la curación y la reparación del tejido muscular, piel y huesos. 


HOCCH(NH)CH(CH)CHCH


leucina
Este aminoácido reduce los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.

C6H13NO2


           Lisina
Su función es asegurar la absorción apropiada de calcio y mantiene un equilibrio adecuado de nitrógeno en los adultos. Además, la lisina ayuda a producir colágeno que constituye el cartílago y tejido conectivo.

C6H14N2O2



metionina
La Metionina es un antioxidante de gran alcance y una excelente fuente de azufre, lo que evita trastornos del cabello, piel y uñas, ayuda a la descomposición de las grasas, ayudando así a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y las arterias, que pueden obstruir el flujo sanguíneo a el cerebro, el corazón y los riñones.


C5H11NO2S





fenilalanina
Aminoácidos aplicados por el cerebro para formar la noradrenalina, una sustancia química que transmite señales entre las células nerviosas en el cerebro, promueve el estado de alerta y la vitalidad.
La Fenilalanina eleva el estado de ánimo, disminuye el dolor, ayuda a la memoria y el aprendizaje, que se utiliza para tratar la artritis, depresión, calambres menstruales, las jaquecas, la obesidad, la enfermedad de Parkinson la esquizofrenia y entre muchas otras más.



C9H11NO2

treonima
La treonima es un aminoácido cuyas funciones son ayudar a mantener la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, es importante para la formación de colágeno, elastina y esmalte de los dientes y ayuda a la función lipotrópica del hígado cuando se combina con ácido aspártico y la metionina, previene la acumulación de grasa en el hígado, su metabolismo y ayuda a su asimilación.


 C4H9NO3

triptófano
El triptófano es un relajante natural, ayuda a aliviar el insomnio induciendo el sueño normal, reduce la ansiedad y la depresión y estabiliza el estado de ánimo, ayuda en el tratamiento de la migraña, ayuda a que el sistema inmunológico funcione correctamente. 


C11H12N2O2




valina
La Valina es necesaria para el metabolismo muscular y la coordinación, la reparación de tejidos, y para el mantenimiento del equilibrio adecuado de nitrógeno en el cuerpo, que se utiliza como fuente de energía por el tejido muscular. Este aminoácido es útil en el tratamiento de enfermedades del hígado y la vesícula biliar, promueve el vigor mental y las emociones tranquilas.


C5H11NO2




alanina
Desempeña un papel importante en la transferencia de nitrógeno de los tejidos periféricos hacia el hígado, ayuda en el metabolismo de la glucosa, un carbohidrato simple que el cuerpo utiliza como energía, protege contra la acumulación de sustancias tóxicas que se liberan en las células musculares cuando la proteína muscular descompone rápidamente para satisfacer las necesidades de energía.


C3H7NO2




arginina
Este aminoácido está considerado como "El Viagra Natural" por el aumento del flujo sanguíneo hacia el miembro viril, retrasa el crecimiento de los tumores y el cáncer mediante el refuerzo del sistema inmunológico, aumenta el tamaño y la actividad de la glándula del timo, que fabrica las células T, componentes cruciales del sistema inmunológico.


C6H14N4O2



Ácido aspártico
Aumenta o extiende la resistencia y es bueno para la fatiga crónica y la depresión, rejuvenece la actividad celular, la formación de células y el metabolismo, que le da una apariencia más joven, protege el hígado, ayudando a la expulsión de amoniaco y se combina con otros aminoácidos para formar moléculas que absorben las toxinas y sacarlas de la circulación sanguínea.


C4H7NO4



cisteína
Funciona como un antioxidante de gran alcance en la desintoxicación de toxinas dañinas. Protege el cuerpo contra el daño por radiación, protege el hígado y el cerebro de daños causados por el alcohol, las drogas y compuestos tóxicos que se encuentran en el humo del cigarrillo.

C3H7NO2S



Ácido glutámico
Actúa como un neurotransmisor excita torio del sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal. Es un aminoácido importante en el metabolismo de azúcares y grasas, ayuda en el transporte de potasio en el líquido cefalorraquídeo, actúa como combustible para el cerebro, ayuda a corregir los trastornos de personalidad.


C5H9NO4




glutamina
Es el aminoácido más abundante en los músculos. La Glutamina ayuda a construir y mantener el tejido muscular, ayuda a prevenir el desgaste muscular que puede acompañar a reposo prolongado en cama o enfermedades como el cáncer y el SIDA. Este aminoácido es un "combustible de cerebros" que aumenta la función cerebral y la actividad mental, ayuda a mantener el equilibrio del ácido alcalino en el cuerpo.



C5H10N2O3



glicina
La Glicina retarda la degeneración muscular, mejora el almacenamiento de glucógeno, liberando así a la glucosa para las necesidades de energía, promueve una próstata sana, el sistema nervioso central y el sistema inmunológico. Es un aminoácido útil para reparar tejidos dañados, ayudando a su curación.


C2H5NO2

Ornitina
Este aminoácido ayuda a pedir la liberación de hormonas de crecimiento, lo que ayuda al metabolismo de la grasa corporal.
C5H12N2O2


prolina
Su función es mejorar la textura de la piel, ayudando a la producción de colágeno y reducir la pérdida de colágeno a través del proceso de envejecimiento.

C5H9NO2



Serina
Es necesario para el correcto metabolismo de las grasas y ácidos grasos, el crecimiento del músculo, y el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable. La Serina es un aminoácido que forma parte de las vainas de mielina protectora que cubre las fibras nerviosas.


C3H7NO3




Taurina
Fortalece el músculo cardíaco, mejora la visión, y ayuda a prevenir la degeneración macular, es el componente clave de la bilis, la cual es necesaria para la digestión de las grasas, útil para las personas con aterosclerosis, edema, trastornos del corazón, hipertensión o hipoglucemia. Es un aminoácido vital para la utilización adecuada de sodio, potasio, calcio y magnesio, ayuda a prevenir el desarrollo de arritmias cardiacas potencialmente peligrosas.



C2H7NO3S



Tirosina
Es un aminoácido importante para el metabolismo general. La Tirosina es un precursor de la adrenalina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo. Estimula el metabolismo y el sistema nervioso, actúa como un elevador del humor, suprime el apetito y ayuda a reducir la grasa corporal. La Tirosina ayuda en la producción de melanina.


C9H11NO3