AMONIACO
Es
un compuesto químico cuya molécula consiste en un átomo de nitrógeno y tres átomos
de hidrogeno de acuerdo con la formula NH3.
En
disolución acuosa se puede comportar como una base y formarse el ¨ion¨ amonio,
NH3+, con un átomo de hidrogeno en cada vértice de un tetraedro.
Utilización
Fertilizantes,
preparación de fertilizantes, refrigerante, catalizador de reacciones de
condensación, fibras sintéticas, preparación de explosivos.
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES
PARA LA SALUD INHALACION
Irrita
la nariz y la garganta, tos, nauseas, resfriados, dolor de pecho y dificultad
respiratoria.
INGESTIÓN
Es
gas a temperatura ambiente.
PIEL
Produce
necrosis por licuefacción, quemaduras con penetración profundas.
OJOS
Daños a la córnea, irritación,
ampollas y quemaduras. El amoniaco líquido produce ceguera.
La molécula de amoniaco tiene una
formada piramidal trigonal, con ángulos de enlace de 109º.
Es una molécula polar que presenta tres
pares de electrones compartidos por el átomo de nitrógeno con tres átomos de
hidrogeno y un par no enlazante.
Cada enlace es un enlace covalente
polar; sin embargo, la molécula es no polar. Esto se debe a que la forma de la molécula
es tetraédrica.
La carga positiva que está en el átomo
de carbono coincide con las cargas negativas que están en los átomos de cloro y
se anulan mutuamente. Así que la molécula es no polar.
En moléculas diatónicas son no
polar, ya que los momentos dipolares de sus enlaces nulos. En moléculas diatónicas
son no polares las moléculas formadas por u solo elemento o elementos con
diferencia de electronegatividad muy reducida.
La polaridad es una
característica muy importante en disoluciones ya que un disolvente polar solo
disuelve sustancias polares.
ELAVORADO POR:
CLAVES:
Lilian Karina Chuquiej. Ajín. 2
Sofía Elizabeth Coyoy Arana. 5
Irma Yolanda Puluc Coc 16
Heibory Dayanna Ramos Poron. 17